![](https://static.wixstatic.com/media/5094b85bdfc74398bdb907407e540609.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/5094b85bdfc74398bdb907407e540609.jpg)
Para las niñas y los niños, el juego es una forma de aproximarse al mundo y pensar sobre él, a través de él pueden utilizar la mente y tomar una actitud sobre la realidad lo que les permite poner a prueba sus ideas, emociones e iniciativas y experimentar con ellas. A medida que crecen, los estudiantes cuentan con un mayor espectro de formas para aproximarse y comprender el mundo simbólico, por lo que el juego comienza a desplazarse, pero para las pequeñas y los pequeños es de suma importancia ya que el juego les permite comprender la realidad, modificarla y vincularse con los demás.
Aquí te dejo 3 razones por las que jugar es sumamente importante durante la infancia:
![](https://static.wixstatic.com/media/11062b_c833b765edb94a85a09a73519f82ea61~mv2_d_4724_3141_s_4_2.jpg/v1/fill/w_980,h_652,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/11062b_c833b765edb94a85a09a73519f82ea61~mv2_d_4724_3141_s_4_2.jpg)
1. Tiene un carácter libre lo que le permite adecuarse a un tiempo y espacio- el juego funciona como un mediador cultural que permite que los niños se desprendan del aquí y ahora para poder entrar al mundo simbólico, es decir, al jugar el niño no sólo accede a la realidad inmediata en el presente, sino que también le da sentido a experiencias pasadas y puede proyectar su futuro.
![](https://static.wixstatic.com/media/954f90ce6824494294b2374d61d2a78b.jpg/v1/fill/w_980,h_654,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/954f90ce6824494294b2374d61d2a78b.jpg)
2. Permite generar vínculos con otros niños - el juego siempre se abre al otro, al compañero de juego, amigo, contrincante, se juega con otro incluso cuando se juega contra él. La competencia le da continuidad al jugar y también forma parte del juego ya que permite indagar nuevas estrategias en relación con sus propias acciones y las de sus compañeros.
![](https://static.wixstatic.com/media/11062b_374eacdbc79440baa02c2e06b2b18d2c~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_654,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/11062b_374eacdbc79440baa02c2e06b2b18d2c~mv2.jpg)
3. Les da libertad de elegir- al jugar los pequeños atraviesan procesos reflexivos, esfuerzos cognitivos, acomodamiento de estrategias, tensiones por la interacción social, exigencias lingüísticas, entre otras demandas que el juego exige y al que el jugador debe dar respuesta, por lo que en este sentido, el juego siempre pertenece a los jugadores.
Proteger el juego y el jugar es responsabilidad de padres y profesores ya que al hacerlo estaremos logrando enriquecer a nuestras infancias y ese es un desafío que estamos dispuestos a aceptar. Así que ¡a jugar!
Comentários